Usuario destacado del mes: Juan Esteban Munera
Author: Lucero Rivas Cruz
Fecha de Publicación 14 Jun, 2021
![]() |
Autora: Lucero Rivas Cruz Maestra en Ingeniería Civil con énfasis en geotecnia Conoce más de Lucero aquí _________ |
Junio 15 del 2021
Tiempo aproximado de lectura: 20 minutos
Te invitamos a conocer al #UsuarioMIDASLatinoamérica
destacado del mes:
M. en I. Juan Esteban Munera
___________________________________
![]() |
|
___________________________________
Amor por la ingeniería
_________________________
Le preguntamos a Juan Esteban acerca de su pasión por la Geotecnia, los principales retos que ha enfrentado, así como sus proyecciones a largo plazo. Finalmente, él nos cuenta los proyectos que ha desarrollado de la mano de midas GTS NX
Te invitamos a descubrir lo que respondió:
MIDAS: ¿Por qué elegiste ser ingeniero?
Juan Esteban: Desde joven me ha interesado la ingeniería, el hecho de utilizar diferentes herramientas de análisis para realizar obras, me parece algo fascinante de la capacidad humana, particularmente la ingeniería civil da la posibilidad de dejar huellas visibles en la sociedad, así que, me llaman la atención aquellos proyectos de gran escala.
MIDAS: ¿Cuáles son los principales retos que has enfrentado como ingeniero?
Juan Esteban: He tenido la oportunidad de participar en proyectos desde presas de tierra, gravedad y arco, también en túneles, puentes, entre otros, cada uno con diferentes retos. De los anteriores puedo mencionar mi participación en el diseño y construcción de una presa de enrocado y núcleo impermeable de más de 200 metros de altura, así mismo de una presa de gravedad de 54 metros de altura.
Cada proyecto tiene consideraciones únicas desde lo técnico, como lo son el comportamiento en el tiempo del núcleo impermeable en el caso de presas de enrocado y núcleo, y en las presas de gravedad, la interacción entre el embalse, la presa y la fundación, este último es en mi opinión uno de los aspectos más complejos a considerar.
Sin embargo, lo más difícil en casi cualquier proyecto ha sido la comunicación entre las partes involucradas. Como decía uno de los grandes ingenieros a los que admiro, el Ing. Leslie Robertson: “En el negocio de la ingeniería, lo más importante es la comunicación”.
MIDAS: ¿Cuáles son tus planes en el largo plazo?
Juan Esteban: Creo que he sido afortunado en mis casi 10 años de trabajo, he participado en proyectos muy importantes en Colombia y diferentes partes del mundo, con grandes ingenieros de los cuales he aprendido mucho. Mi interés por ahora es seguir creciendo en experiencia y continuar participando en grandes proyectos, particularmente me gustan las presas especialmente en concreto y la parte dinámica, así que me gustaría trabajar en proyectos de estas características.
En cuanto a estudios, aunque ya tengo una maestría, me gustaría hacer otra en el área de la dinámica de estructuras o en el área de energía.
___________________________________
Proyectos realizados con midas GTS NX
_________________________
MIDAS: ¿Qué proyectos has realizado con midas GTS NX?
Juan Esteban: En presas de enrocado y núcleo, el uso del programa midas GTS NX ha sido de mucha ayuda, ya que incluye las leyes constitutivas necesarias para representar el proceso de carga, deformaciones iniciales, análisis acoplados con presión de poros y de consolidación del material impermeable del núcleo, además del comportamiento de endurecimiento en enrocados, entre otros análisis.
![]() |
Gracias al avanzado motor gráfico que tiene midas GTS NX, da la posibilidad de crear o importar geometrías complejas. De igual forma el proceso de mallado es bastante preciso y rápido, lo que en otros programas puede tomar mucho tiempo. |
El tiempo es lo más importante, la reducción significativa de los tiempos de ejecución en la construcción de los modelos y la posibilidad de hacer las simulaciones creando varios casos de análisis es lo que más resalto del programa. Por otro lado, como lo mencioné, el programa incorpora con éxito un número significativo de leyes constitutivas de forma sencilla, lo que en mi caso es importante, ya que me da la posibilidad de realizar análisis de sensibilidad acompañado del asistente de simulación de ensayos del programa, permitiéndome un ajuste apropiado de los parámetros al tipo de análisis que quiero representar.
En presas en general tanto de gravedad, enrocados y núcleo entre otras, pienso que lo más difícil es considerar tantas variables que son importantes para el comportamiento de la estructura, como son los esfuerzos, presión de poros, deformaciones en el tiempo, embalse, entre otras. Para ello, los análisis acoplados son los indicados, no obstante, son difíciles de implementar. En este sentido creo que el programa midas GTS NX ayuda bastante no solo por el hecho que incluye la posibilidad de hacer análisis totalmente acoplados, sino que además posee varias herramientas que permiten identificar errores rápidamente y corregirlos.
MIDAS: ¿Qué piensas de la modelización numérica con midas GTS NX?
Juan Esteban: En el pasado, muchas de las obras se diseñaban durante construcción, donde la idea del riesgo se aceptaba como inherente al ejercicio, sin embargo, ahora las cosas han cambiado, la mayoría de los proyectos apuntan a minimizar el riesgo de construcción en cuanto a vidas e inversión, así como sacar el mayor provecho económico, así que tener un diseño acorde con dichas exigencias es relevante, por ello las herramientas de simulación son imprescindibles para soportar la viabilidad técnica y económica de los proyectos.
¿Quieres conocer más acerca de nuestros programas de Geotecnia?
Conoce más de midas GTS NX AQUÍ
|
Conoce más de midas SoilWorks AQUÍ
|
_________________________
¿Te gustó este artículo? déjanos tus dudas y comentarios
Add a Comment