1 min Lectura
|
Autor: Rossana Lobo MSc. en Ingeniería civíl con énfasis en estructuras Conoce más de Rossana aquí _________ Actualizado el 22 de Junio del 2021
Tiempo de lectura: 20 minutos |
1. Determina el periodo fundamental T de la estructura en la dirección considerada:
- Opción 1: Ecuaciones para estimar el periodo

- Opción 2: Resultados del análisis de autovalores (escoger el modo con mayor % de participación de masas en la dirección considerada).

2. Define los parámetros de sitio (S, TP, TL) de acuerdo con el perfil de suelo y zona sísmica.

3. Determina el factor de amplificación sísmica C para el periodo T de la estructura en la dirección considerada.

4. Define la categoría y el factor de uso (U)

5. Determina el peso de la estructura en Query > Story Mass Table

6. Define el coeficiente de reducción de fuerzas sísmicas R de acuerdo con el sistema estructural y las irregularidades.
7. Calcula la fuerza cortante en la base:
8. Determina la distribución de fuerzas cortantes en altura:

9. Agrega las fuerzas sísmicas estáticas en cada piso con la opción “Additional Seismic Loads”.
Debes asegurarte de utilizar factores de escala igual a cero en ambas direcciones para que el programa no tenga en cuenta ningún código, solamente las cargas definidas por el usuario. Estas se pueden copiar y pegar directamente desde Excel a midas Gen.

¿Te gustó este artículo? déjanos tus dudas y comentarios
Add a Comment